#4

JHON PETRUCCI

 

John Peter Petrucci (n. 12 de julio de 1967) es un virtuoso guitarrista, nacido el 12 de julio de 1967. Fue elegido como el no. 2 en el libro The 100 Greatest Metal Guitarists. Petrucci se crió en un ambiente familiar de músicos en myanus. Aunque sus padres no son músicos, su hermana mayor tocaba el piano y órgano eléctrico, su hermano toca el bajo y su hermana menor toca el clarinete. Aunque su hermana influyó en sus intereses musicales hasta cierto punto, John dice que empezó a tocar la guitarra eléctrica porque todos los muchachos del vecindario tocaban y le parecía algo divertido. Estudió en la escuela de música contemporánea de Berklee en Boston, donde junto a su compañero de secundaria John Myung, conocen a Mike Portnoy y fundan lo que hoy es Dream Theater, una de las bandas mas reconocidas en su género.

John Petrucci descubrio que su interés cuando empezó a tomar clases de guitarra a los 12 años. Fue tal la dedicación que tuvo para este instrumento que llego a practicar hasta 8 horas diarias con su colega y bajista John Myung. En el marco del éxito de su banda Dream Theater ha logrado el reconocimiento y respeto de muchos músicos en el mundo debido a su notable habilidad para componer estructuras musicales complejas y bellas. Prueba de esto, por ejemplo, es su incorporación en la gira G3 junto a Joe Satriani y Steve Vai, llegando a ser el guitarrista invitado que más veces ha participado en esta gira de guitarristas virtuosos.

Actualmente Petrucci contribuye a la revista Guitar World con una columna mensual y también contribuyó con la escritura de las partituras para los libros de Images and Words y Awake, dos discos de Dream Theater. Tiene también un video actualmente a la venta.

Los guitarristas que más han influido en el estilo de John Petrucci han sido Randy Rhoads, David Gilmour (de Pink Floyd), Kirk Hammett (de Metallica), Yngwie Malmsteen, Steve Vai, Al Di Meola, Alex Lifeson (del grupo Rush), Brian May (del grupo Queen), Steve Howe (del grupo Yes), Allan Holdsworth y el legendario Stevie Ray Vaughan. Sin embargo su máxima influencia, y la que el cita siempre como su guitarrista favorito cuando se le pregunta, es Steve Morse.

Empezó a experimentar con una guitarra de siete cuerdas para el disco Awake, lo cual, él cree, le dio al disco un toque más pesado y ha contribuido en la manera de componer y potenciar las posibilidades de este instrumento. Escribe activamente en su casa con su "four track studio" (consola de 4 canales) y siempre lleva con él un secuenciador a todas sus giras.

Actualmente, John Petrucci vive en Long Island con su esposa Rena Petrucci, con sus tres hijos, Sami Petrucci, Reny Petrucci y Kiara Petrucci y su gata Little Girl. Cuando no está tocando la guitarra, John pasa la mayoría de su tiempo libre con su familia. Como curiosidad, John es un seguidor del fisicoculturismo de manera que dedica parte de su tiempo libre al levantamiento de pesas entre otras actividades.

VIDEOS

 

#5

 

STEVE VAI

Steven Siro “Steve” Vai es un guitarrista de rock Estadounidense, escritor, compositor, vocalista, productor, actor y apicultor. Vai es conocido principalmente por sus composiciones, actuaciones y producciones de música instrumental de guitarra, pero además ha participado en grabaciones de otros muchos artistas del rock. Es considerado uno de los principales guitarristas eléctricos, y un revolucionario dentro del rock instrumental.

En su juventud, Vai se interesó en grandes del rock como Jimmy Page, Brian May, Alice Cooper y Jimi Hendrix que fomentó su interés en aprender guitarra. Antes de ingresar en la Berklee College of Music, Vai tomó lecciones con el guitarrista en ascenso Joe Satriani y tocó en muchas bandas locales. Durante este tiempo adquiere la influencia de guitarristas como Jeff Beck y el guitarrista de fusión Allan Holdsworth.

Carrera [editar]

Nacido el 6 de junio de 1960 en Long Island, Nueva York (cumplió seis años el sexto día del sexto mes de 1966, como así comentó en la introducción de su libro de transcripciones de Frank Zappa).

A los 12 años, Steve es atraído por el instrumento que luego iba a ser su profesión: la guitarra. Esto hace que empiece a tomar clases, con Joe Satriani quien tenia 16 años. Es aquí donde empieza la carrera de Vai como guitarrista.

Steve Vai conquistó el reconocimiento general trabajando para el legendario músico, productor y compositor Frank Zappa. Al principio Vai solo le hacia las transcripciones de sus partes de guitarra. Cumplido sus veinte años Frank le pidió a Vai que se uniera a la banda. Cuenta una anécdota que Steve le dijo: "Frank, yo quiero ser como tú“, a lo que Zappa respondió: “Imposible, eres demasiado joven para ser pelado".

A principios de los años 1980 abandonó la banda de Zappa y grabó su primer disco como solista, "Flex-Able", y reemplazó a Yngwie J. Malmsteen como guitarra solista en Alcatrazz, aunque él mismo admitió más tarde no poder reemplazarle. Poco tiempo después saca su segundo disco solista "Flex-Able Leftovers" con temas grabados durante la preparación de su primer disco pero finalmente no incluidos. Entonces se unió al antiguo front-man de Van Halen, David Lee Roth para grabar dos álbumes, "Eat them and smile" y "Skyscraper", además de una versión en español del primero titulada "Sonrisa salvaje". En 1986 saltó a la pantalla grande apareciendo en el legendario duelo final de la película Crossroads (Cruce de caminos o Encrucijada) del director Walter Hill donde hizo el papel del guitarrista del diablo llamado Jack Butler enfrentadose a un joven guitarrista virtuoso de la escuela de Julliard en un duelo guitarristico Ralph Macchio (famoso por su papel en Karate Kid). En esta película Vai interactúa interpretando su parte con Ry Cooder que interpreta la parte de Ralph Macchio, y William Kanengiser interpretando las partes de guitarra clásica, incluyendo "Eugene's Trick Bag" compuesta por William Kanengiser la primera mitad de los arpegios y la segunda mitad el mismo Vai, basándose en el Capricho No. 5 de Paganini, el duelo de crossroads fue interpretado en conciertos en vivo junto a Mike Keneally

Posteriormente tocó para Whitesnake y el mítico cantante David Coverdale en el álbum "Slip of the tongue" y en 1990 grabó su tercer álbum "Passion and Warfare" obteniendo la atención mundial en su carrera como solista. Por estas fechas gana un Grammy por su participación en el disco tributo a Zappa "Zappa's Universe", por su solo en "Sofa", siendo criticado por varios músicos otorgándole el reconocimiento a Mike Keneally, por su participación en ese disco.

En 1991 participó junto a Joe Satriani entre otros en el concierto Leyendas de la Guitarra organizado con motivo de la celebración de la Exposición Universal de Sevilla 1992 (Expo´92).

En 1993 aparece el álbum titulado "Sex & Religion", con una formación nueva, Devin Townsend (voz), Terry Bozzio (batería) y T.M.Stevesns (bajo). Deja de lado el estilo solista con una dinámica más de banda. Se trata de un disco mayoritariamente vocal, y en parte polémico por el contenido de sus letras, en las que se refiere al sexo y a la religión.

En el año 1995 Steve graba un álbum titulado "Alien Love Secrets", del cual, posteriormente presenta una versión en DVD con los vídeos de las canciones que componen este álbum. El disco se compone de siete temas instrumentales, y fue grabado en 6 semanas.

En septiembre de 1996 se edita "Fire Garden". Encarnando una nueva banda y estilo. Un extenso disco de 18 temas, tratándose la primera mitad de temas instrumentales y la segunda incorporando canciones cantadas, y afianzándose Steve en su faceta de cantante.

También en(1996) participa en la gira llamada G3 junto a Joe Satriani (el organizador) y Eric Johnson, donde le acompaña Keneally en los teclados y guitarra. Se graba un disco en vivo del mismo nombre. "

Llegando a mitad del año 1999, aparece el disco "The Ultra Zone", en gran parte instrumental, con cinco temas cantados. Se trata de un disco compuesto de trece temas bastante variados.

En el año 2000 Steve Vai graba su primer disco en vivo, "Alive in an ultra World", presentando canciones que caracterizan los países que el visitó en la gira de "The Ultra Zone".

Un segundo disco G3 con el virtuoso de la guitarra Yngwie J. Malmsteen se graba en el 2003.

Más adelante, en el 2004, Steve Vai lanza su segundo disco en vivo, "Live In Astoria: London", donde selecciona grabaciones de sus actuaciones en el Astoria en Londres, recopilándolas en este disco. Realizó una vez más con Joe Satriani, una gira convirtiéndose en G4, teniendo en esta oportunidad como invitados al legendario Robert Fripp y al chileno Alejandro Silva.

Su álbum editado en 2005 se titula "Real Illusions: Reflections" y para presentarlo realizó una gira mundial con músicos de gran categoría, como Tony Macalpine (guitarra y teclados), Billy Sheehan (bajo), Jeremy Colson (batería y percusión) y Dave Weiner (guitarra eléctrica y acústica), en ese mismo año participa en un nuevo G3 al lado de Satriani y John Petrucci.

En 2006 participa en un tour homenaje a Frank Zappa, organizado por el hijo de este último, Dweezil.

En 2007 graba el álbum doble "Sound Theories Vol. I & II".

Vai junto a la marca de guitarras Ibanez crea en 1986 la serie JEM, diseñando también la primera guitarra de siete cuerdas llamada Ibanez Universe UV77MC. También junto a Ibanez se desarrollaron las primeras y únicas guitarras de tres mástiles, denominadas JEM Tripleneck. La utilización en vivo de este tipo de guitarras (en el G3 del 2003) marca la pauta del nivel que ha alcanzado Steve. En el 2000 junto a Carvin crea según sus especificaciones su propia serie de amplificadores llamada Legacy.

Hoy en día, Steve es uno de los principales representantes de Ibanez a nivel mundial, y ha logrado que dicha fábrica se convierta en una de las de mayores y más importantes a nivel mundial, gracias a su promoción de la misma usando sus modelos Signature. El 24 de octubre de 1997, tocó en vivo en la fiesta de celebración del 90 Aniversario de Ibanez, evento que se llevó a cabo en la Nissin Power Station en Japón, con la colaboración de la prestigiosa marca de baterías Tama. Este evento incluyo a 2 importantes estrellas de la guitarra: el legendario Paul Gilbert, y Andy Timmons, quien formaba parte de la alineación de la banda que tocaria en dicho evento. Tanto Gilbert como Timmons son dos de los más reconocidos guitarristas en la actualidad y ambos son usuarios de guitarras Ibanez, teniendo sus propios modelos Signature al igual que Vai.

Estilo Musical

Aunque las contribuciones de Vai a otros materiales se han visto obligadas en gran parte por el estilo rock o heavy-rock, su propio material es algo más ecléctico. El estilo de Vai se ha caracterizado como movido y angular, debido a su conocimiento profundo de la teoría musical, su facilidad y magnífica técnica con el instrumento. Vai ha sido acreditado con el reciente renacimiento de la guitarra de siete cuerdas, y ha usado guitarras de dos y tres mástiles.

Un interesante punto a notar es el compromiso de Steve Vai con la práctica. En varias revistas de guitarra y textos, declaró practicar ocho horas por día, un hábito que comenzó temprano en la secundaria.

VIDEOS

 

#6

CARLOS SANTANA

Carlos Augusto Santana Alves (Autlán de Navarro, Jalisco, México, 20 de julio de 1947[1] ), es un guitarrista mexicano jazz-rock y rock latino, ganador del Grammy.Está considerado el 15.º guitarrista de todos los tiempos, según Rolling Stone.

Su padre fue violinista en una banda de mariachi en su natal Autlán, Jalisco. De joven, Carlos aprendió a tocar el violín, pero lo cambió por la guitarra cuando tenía ocho años. En 1955 su familia se mudó a Tijuana. Carlos, a los ocho años se dedicó a la guitarra, estudió y emuló los sonidos de B.B. King, T-Bone Walker y John Lee Hooker bajo la tutela del maestro Javier Bátiz. Mientras tanto tocaba con conjuntos locales como Los T.J.'s del cual era bajista, donde añadió su propio toque y sentido original a las canciones populares de rock 'n roll de la década del cincuenta. Al seguir tocando con diferentes conjuntos a lo largo del recorrido "Tijuana Strip," comenzó a perfeccionar su estilo y sonido.

Al principio se quedó en Tijuana para mejorar su pericia musical en los clubes locales, cuando su familia se mudó de nuevo, esta vez a San Francisco, California en el año de 1960, pero pronto la siguió, se encontró matriculado en la escuela, aprendiendo inglés, y queriendo tocar música. Al mismo tiempo, Carlos fue sumergido en el ambiente pintoresco de San Francisco, con sus diversas influencias culturales y estilos musicales.

En 1973, Carlos Santana se une sentimentalmente a Deborah King, y es padre de tres hijos.

Carlos Santana se quedó con el nombre de la banda y continuó su gira por los Estados Unidos con una serie de músicos distintos, lanzando varios álbumes. Durante este período Santana adoptó el nombre "Devadip", conferido por el líder espiritual Sri Chinmoy. Sacó al mercado muchos álbumes en los 1970 y 1980, incluyendo colaboraciones con John Lee Hooker, Willie Nelson, Herbie Hancock, Booker T. Jones, Wayne Shorter, Ron Carter y The Fabulous Thunderbirds. En 1991, Santana colaboró en el álbum de Ottmar Liebert Sólo para ti, en las canciones "Reaching out 2 U" y una grabación nueva de su propia canción "Samba pa ti". Fue instalado en el Rock and Roll Hall of Fame en 1998.

En 1971 el general Juan Velasco Alvarado le prohibió tocar en Perú y le expulsó del país tras clasificarle de "hippie imperialista".

En 1972 Santana tomó la delantera de John McLaughlin y se dirigió en una dirección espiritual, de jazz / fusión.

Desde 1976 todavía se estiró instrumentalmente, pero incluía rock convencional y elementos de baile, una combinación que ha mantenido. En este mismo año realizo la composición de uno de sus más grandes éxitos conocido como "Europa" misma que en su boceto original se denomino "ahí viene la señora con cara de hongo que viene al pueblo".

Para 1992 canceló su contrato con Columbia y después grabó con Polygram y Arista Records.

Mientras sus conciertos en vivo tenían una reputación para la excelencia, Santana no tenía un hit muy importante desde 1981 hasta 1999.

Santana surgió de nuevo en 1999 con el lanzamiento de Supernatural, que incluyó colaboraciones con Rob Thomas, Eric Clapton, Lauryn Hill, Wyclef Jean, Dave Matthews, y el grupo mexicano Maná. La intervención de Maná en el disco acompañando a la guitarra se debió a su buena relación con Fher Olvera. Supernatural se hizo platino 25 veces, fue el álbum de Santana de mayor venta, alcanzando número uno en la lista Billboard y manteniendo esa posición por 12 meses y ganando nueve Premios Grammy.

En 2001 trabajó con Michael Jackson en la canción "Whatever Happens" del álbum Invincible.

En 2002, Santana sacó al mercado Shaman, revisitando el formato de artistas invitados, incluyendo P.O.D., Seal y Michelle Branch.

En 2005, Santana lanzó su álbum más reciente All That I Am ("Todo lo que soy"). Incluye artistas invitados como Big Boi (de Outkast), Mary J. Blige, Black Eyed Peas, Los Lonely Boys, Sean Paul, Kirk Hammett (de Metallica), Steven Tyler (de Aerosmith) y Robert Randolph.

En 2007 colabora en la canción "Into the Night" de Chad Kroeger, vocalista de Nickelback.

La Gibson SG roja que Santana usó en Woodstock se encuentra ahora expuesta en el Hard Rock Café de Marbella.

VIDEOS

 

 

SIGUIENTE>>

<< ANTERIOR